The Beit Project es un Proyecto europeo y mediterráneo sobre la convivencia lanzado en Paris en 2011. El proyecto asocia el patrimonio histórico a la lucha contra el racismo, la exclusión social y las discriminaciones.




Noticias & Blog

El final de las sesiones en Sofía
The city of Sofia in Bulgaria has been hosting The Beit Project since September 2023 for the 5th year. Pairs

De vuelta a París – 13a edición
For the third time, the Transfo Emmaüs Solidarité project took place in the heart of Paris’ 10th arrondissement during the

El equipo está creciendo
Nina Chastel Made up of the desire to meet people and pass on knowledge, in my suitcase,are radio, documentary films,

El proyecto Nantes llega a su fín
Final presentation to take place on Monday 13 November at 6pmat espace COSMOPOLIS, 18 Rue Scribe, 44000 Nantes, This presentation
Actores
ESCUELAS Y PARTICIPANTES
Los participantes del Proyecto son generalmente escuelas y concretamente jóvenes de 11 a 16 años. Más de 6000 jóvenes provenientes de más de 150 establecimientos educativos ya han participado.
EQUIPOS
Este proyecto europeo es posible gracias a la implicación y la interacción de todos sus actores; es un trabajo de equipos que dependen los unos de los otros e interactúan en diferentes escalas.
CIUDADES Y ESPACIOS PUBLICOS
El proyecto convierte la historia de los lugares en una fuente de preguntas y en plataformas educativas para crear diálogos y debates sobre temas contemporáneos de la convivencia.
LOS BEITS
Estos módulos de madera desmontables, llamados Beits, son un espacio de estudio y de concentración en el corazón del espacio urbano; una de las innovaciones del proyecto.
SOCIOS Y PATROCINADORES
El proyecto no sería posible sin la participación de los socios y los patrocinadores locales, europeos o internacionales. La confianza que depositan en el proyecto es esencial.
LA HISTORIA DEL PROYECTO
El proyecto nació después de un trabajo de reflexión realizado por el arquitecto Davis Stoleru sobre el potencial del espacio urbano y más concretamente sobre los sitios de patrimonio histórico.

PROTECCIÓN DE LA INFANCIA
The Beit Project está comprometido con la protección de la infancia y la adolescencia contra el abuso, la explotación y el abandono en todo momento, en la realización de las actividades y el comportamiento de los equipos de coaching y coordinación. El Proyecto Beit en su propia pedagogía y durante los debates e investigaciones con los jóvenes, realiza actividades en profundidad sobre los temas de maltrato, exclusión, igualdad de género, derechos humanos, dominación / esclavitud, libertad de expresión y trabaja sobre la responsabilidad individual, conciencia de el yo y el otro, y la libertad de pensar y ser. Creemos que por estos mismos valores, el proyecto permite luchar contra la explotación y el abuso infantil y, en general, propone la benevolencia de unos hacia los demás y trabaja por un respeto total de los derechos individuales. Los miembros del equipo se eligen después de una cuidadosa selección y reciben una formación específica al respecto antes de cada proyecto.Proyectos y Procesos
SESIONES URBANAS
SESIONES URBANAS
PRESENTACIONES FINALES
PRESENTACIONES FINALES
TALLERES DE PERSPECTIVAS EUROPEAS - TPE
TALLERES DE PERSPECTIVAS EUROPEAS - TPE
FORMACIÓN DE EQUIPOS
FORMACIÓN
TALLERES DE EDICIÓN
TALLERES DE EDICIÓN
PROYECTOS ESPECÍFICOS
PROYECTOS ESPECÍFICOS

Las etapas del proyecto
2011-2023
Enfoque educativo
LA CIUDAD Y EL LUGAR
Un trabajo sobre el lugar para aprender a observar y a interpretar el pasado.
LA HISTORIA Y EL PRESENTE
El pasado para pensar el presente
EL OTRO Y YO
Conocer al otro, percibir las diferencias como ventajas.
HERRAMIENTAS METODOLÓGICAS
El proyecto se inspira de métodos de movimientos de pedagogía activa aunque siendo totalmente independiente a nivel filosófico.
RESULTADOS
Informes anuales de todas las etapas del proyecto desde 2011:
Ciudades, lugares, comentarios de participantes, fichas técnicas, fotos, evaluaciones….
Videos
Making-of
Vídeos de los participantes
Películas seleccionadas de las últimas etapas

La Network
Todas las películas: en la Network se pueden ver todas las películas realizadas por los alumnos durante las diferentes etapas del proyecto.