Proyectos y Procesos

TBP-ICON-SESSIONS-URBAINES-100

SESIONES URBANAS

Aprender en el corazón de la ciudad

Las sesiones reúnen en el medio de los espacios del patrimonio urbano a dos grupos de escuelas diferentes, de un máximo de 16 estudiantes por sesión de dos días. Este proceso dinámico que se desarrolla durante dos días completos in situ permite a cada grupo (la mitad de una clase de cada escuela) de desarrollar competencias vinculadas al ámbito de la historia, la geografía, la educación cívica, las artes, las ciencias y la tecnología.

Los estudiantes empiezan construyendo su propia “casa de estudio” por tándems, lo que conduce a la construcción de una intimidad fuerte y favorece la colaboración entre estudiantes que nunca se habían encontrado antes. El diálogo iniciado entre los dos estudiantes continúa con la implicación de todo el grupo y con la contribución de personas en la calle durante las actividades educativas.

El diálogo incita a los estudiantes a escucharse y a debatir, partiendo de su diversidad.

TBP-ICON-AUTRES PROJETS-77-06-04-03

Talleres TPE (Talleres de Perspectivas Europeas)

Aprender a actuar…

El desarrollo de los talleres tiene como objetivo de implicar a los participantes en un proceso de reflexión, análisis y de acción. La base metodológica se inspira de un proceso en 4 fases llamado IVAC (Investigación, Visión, Acción y Cambio), todo adaptándose a las realidades específicas del proyecto.

Los TPE tienen como objetivo de proponer un pasaje entre la reflexión iniciada durante las Sesiones Urbanas hacia la implementación de una acción posible vinculada a unos de los temas tratados durante los debates. El pasaje de la reflexión a la acción encarna la posibilidad de actuar como ciudadano en el mundo que nos rodea.

Estos talleres se desarrollan de manera paralela en 4 clases y en 2 ciudades, lo que permite nutrirse mutuamente de lo que cada clase hace, piensa, propone, implementa, etc.

TBP-ICON-AUTRES PROJETS-77-06-04-03

TALLERES DE EDICIÓN

Los participantes hacen ellos mismos la edición de su propia película, lo que se convierte en una actividad completa del proyecto, supervisado por nuestros equipos.

El proyecto continúa en una sala de informática de un establecimiento escolar o en un lugar específico en el exterior, donde los estudiantes compondrán y editarán sus películas a partir de las imágenes registradas durante las Sesiones Urbanas. Esta película de 3 minutos deberá mostrar el pasaje de una huella escogida en el lugar a un tema de actualidad. Este tema se extrae de la historia de la huella, llevada al presente, lo que ofrece a los participantes materiales para pensar y debatir y les permite contrastar sus opiniones con las de los pasantes entrevistados en ese mismo lugar. Las películas más completas y que respondan a los objetivos del proyecto serán escogidas por un jurado, compuesto de los miembros del equipo local y del equipo central, y serán proyectadas en la presentación final.

Aspecto práctico: esta actividad dura media jornada escolar (alrededor de 3 horas). Nosotros proponemos de reagrupar a los estudiantes de las dos escuelas que han hecho la filmación juntos.

TBP-ICON-formation 2907 2-prueba

FORMACIÓN DE EQUIPOS

Aprender y difundir una nueva pedagogía

Los equipos del proyecto proponen formación regulares en diferentes niveles, locales o europeos, y para diferentes facilitadores.

FORMACIÓN DE EQUIPOS LOCALES

En cada nueva fase, los equipos locales reciben una formación de 2/3 días, tres semanas mínimo antes de las sesiones. En el caso de las ciudades donde el proyecto ya ha tenido lugar en reiteradas ocasiones, los facilitadores con experiencia forman y guían a los facilitadores que se han integrado recientemente.

La formación implica a los facilitadores locales; el equipo trabaja en la idea central y los objetivos del proyecto, la metodología y los espacios de trabajo. Concretamente, la formación busca transmitir el programa de una sesión completa del proyecto, su metodología y el rol de los facilitadores en la dinámica de la experiencia, tiene como objetivo transmitir las informaciones necesarias sobre las etapas de antes y después la sesiones, y busca crear un espíritu de equipo entre los facilitadores, y entre los facilitadores y el/la coordinador/a.

ENCUENTRO DE EQUIPOS EUROPEOS Y TALLERES ANUALES

Cada año se organiza un encuentro de equipos provenientes de toda Europa, para compartir experiencias, enriquecerse mutuamente y participar en talleres para profundizar en la pedagogía y ofrecer nuevas herramientas de trabajo.

FORMACIÓN DE LOS FORMADORES

Los facilitadores o los coordinadores que han participado varias veces en el proyecto pueden, si lo desean, ser formadores. De ese modo, los equipos adquieren una cierta autonomía a nivel local y se responsabilizan del proyecto. Esto reduce el impacto ecológico vinculado a los desplazamientos y se inscribe en el enfoque inscrito en la CARTA ECOLÓGICA del proyecto.

TBP-ICON-PF2-77-06-04

PRESENTACIONES FINALES

Evento de restitución del trabajo realizado durante las Sesiones Urbanas en un auditorio a proximidad de los lugares donde estas se han desarrollado.

Presentación del making-of realizado durante los talleres y de las películas de los participantes más representativas de nuestros objetivos. En presencia de los participantes, familias, personas entrevistadas, responsables políticos locales capaces de ayudar al desarrollo durable del proyecto. Los participantes, jóvenes y adultos, presentan el proyecto y su realización en común, y luego participan en un debate sobre el rol de los sitios de memoria en nuestra sociedad y en Europa, en lo que concierne al desarrollo de la convivencia.

TBP-ICON-AUTRES PROJETS-77-06-04-03

PROYECTOS ESPECÍFICOS

Dependiendo de las necesidades específicas de los lugares, ciudades, países o de Europa, el proyecto de adapta a las demandas relacionadas con los temas de la convivencia, ya sea a corto o a largo plazo.

Concretamente, la formación busca transmitir el programa de una sesión completa del proyecto y su metodología, así como el rol de los facilitadores en la dinámica de la experiencia, busca transmitir las informaciones necesarias sobre las etapas de antes y después de las sesiones, y busca crear un espíritu de equipo entre los facilitadores, y entre los facilitadores y el/la coordinador/a.

EUROPA CON LOS CIUDADANOS

El proyecto ha sido seleccionado en 2014-2015, 2017-2019 para participar al programa “Europa con los Ciudadanos”. Los objetivos del Programa son contribuir a la comprensión de la Unión Europea, su historia y su diversidad y de alentar la participación democrática de los ciudadanos al nivel de la UE.

CONTRATO DE BARRIO

El contrato de Barrio Duradero “Athénée” cubre la parte superior de Ixelles por un período del 2017 al 2020 y se desarrolla alrededor de un proyecto emblemático el objetivo del cual es de crear un polo dinámico, abierto hacia el barrio, alrededor del antiguo Athénée Rabelais. El contrato de Barrio, el perímetro del cual cuenta con una fuerte densidad de establecimientos escolares, se inclina en particular en la cuestión del urbanismo escolar y las sinergias entre la escuela y su barrio, con el objetivo de mejorar la calidad de vida para todos.

NEXT GENERATION PLEASE

PROYECTo CON BOZAR (Bruselas)

DILCRAH (Francia)

La delegación interministerial en la lucha contra el racismo, el antisemitismo y el odio anti-LGBT (DILCRAH) apoya los proyectos en las etapas francesas desde los atentados de Paris en 2014.
La delegación interministerial, situada, desde noviembre de 2014, bajo la autoridad del primer ministro, tiene como misión de dar un nuevo impulso a la acción pública en materia de lucha contra el racismo, el antisemitismo y el odio anti-LGBT.

The Beit Project

Creating Consciousness
Urban Heritage and European Plurality

¡Comparte la experiencia!

contactanos

Si quieres mas informacion

Gracias por su interés,
déjanos tus datos de contacto aquí
y nos pondremos en contacto lo mas pronto posible.
contactez nous

Si vous voulez plus d’information