Del 28 de febrero al 18 de marzo de 2022
Aquí hay la 3ª edición, donde “The Beit Project”, un proyecto educativo itinerante europeo y mediterráneo, ha dejado sus baúles que contienen kits de cabañas, que continúan inspirando a estudiantes, actores y socios de la ciudad de Niza.

Los alumnos de la ciudad de Niza que participaron en esta aventura humana donde el deber de memoria y ciudadanía cobran todo su sentido, tuvieron que cooperar para co-construir: su escuela nómada (montar el kit de las cabañas); ir a descubrir el barrio “Notre Dame-Gare Thiers”; en busca de huellas históricas para luego intercambiar y dar una interpretación del objeto de investigación elegido por los estudiantes. Aquí, el aprendizaje escolar cobra todo su sentido gracias al contacto directo con el mundo exterior donde el alumno moviliza sus saberes y tiene la oportunidad de comprender mejor nociones que se le escapan.
Además, en un ambiente relajado, sin juicios, en la benevolencia y fuera de los muros de la escuela, las verdaderas personalidades se revelan. Es la ocasión de ver a todos los participantes desembarazarse de su «traje» para confrontarse con el otro, aceptar la diferencia, tomar conciencia de la riqueza de un encuentro, y la importancia de los demás paraconstruir un proyecto en el que cada uno aporte su propia contribución.
Este paréntesis constituye una experiencia humana enriquecedora, un momento de placer permite salir de su cueva y vencer el miedo donde creer y saberes se cuestionan
La pepita del proyecto es la interpretación de los alumnos sobre su reflexión, donde memoria y presente se entremezclan mediante la realización de mini películas.


situado en el paseo de los Ingleses frente al mar.
Este momento cálido, cargado de sonrisa de compartir y rico en intercambio con carta abierta por los alumnos, debate sobre el tema de la solidaridad y encuentro con el señor Panicacci director del museo de la resistencia.
El resultado recompensa todos los esfuerzos desplegados para la puesta en marcha de un proyecto humano de educación para la paz en un contexto fragilizado por los acontecimientos, donde el encuentro del otro pudo empujarnos pero nutrirnos para siempre generar nuevas ideas y crecer.
Así, Este lugar histórico, donde figura en la entrada una inscripción «Que domina de un mar al otro mar», es una ventana al mundo que nos rodea tan diferente y cercano tanto por la historia, la cultura…
Lynda Tabet